4.5. Repasad los modelos conceptuales de interacción y los estilos de interacción
A pesar de haber aparecido en otros apartados, es un buen momento para hacer un repaso tanto de los diferentes modelos conceptuales de interacción como de los distintos estilos de interacción. El objetivo de este apartado no es el de volverlos a explicar, puesto que ya tendríais que estar familiarizados con ellos. Este breve repaso ha de servir como inspiración para enfocar vuestro proyecto.
En las tablas siguientes encontraréis dos listas con una breve descripción de cada término y un enlace directo al Toolkit de la UOC. Visitad las fichas para profundizar en cada término.
Modelos conceptuales de interacción | ||
Nombre | Descripción | Enlace |
Instructing | Describir un producto interactivo a partir de las órdenes o peticiones que le hace el usuario. | Enlace |
Conversing | Describir un producto interactivo como si estuviera manteniendo una conversación con el usuario. | Enlace |
Manipulating | Describir un producto interactivo a partir de la manipulación de objetos o la navegación en entornos virtuales. | Enlace |
Exploring | Describir un producto interactivo en función de cómo se recorre o se examina la búsqueda de información. | Enlace |
Estilos de interacción | ||
Nombre | Descripción | Enlace |
Typing | El usuario escribe utilizando algún tipo de teclado. | Enlace |
Speech | El usuario interactúa con el sistema mediante la voz. | Enlace |
Gesture | El usuario hace una serie de acciones con las manos u otras partes del cuerpo para transmitir un mensaje concreto. | Enlace |
Touch | El usuario interactúa con el sistema mediante el tacto. | Enlace |
GUI | El usuario interactúa con el sistema por medio de iconos gráficos o visuales. | Enlace |