2.3. Ideas principales de la interacción basada en la conversación
2.3.1. Introducción
Cuando hablamos de interacción basada en voz o en conversación, lo que en principio nos podemos imaginar es la acción de hablar «al aire», para dirigirnos a un asistente de voz. A pesar de no parecer tan explícito como interactuar con una pantalla o un objeto, a veces sí que hay una interfaz: cuadros de texto donde se escribe, micrófonos o interfaces implícitas.
Si nos fijamos, estas interfaces pueden entrar dentro de dos paradigmas de interacción que no son nada nuevos: typing y speech, es decir, escribir o hablar.
El paradigma del typing es uno de los paradigmas tradicionales, extensamente utilizado por los usuarios desde los primeros sistemas interactivos. Este término hace referencia al hecho de escribir algo por medio de algún tipo de teclado. Se utiliza en editores de texto, sistemas operativos, chats o juegos y en asistentes de voz.
El paradigma de interacción speech se refiere a la acción o habilidad del usuario de interactuar mediante la voz con un sistema digital. El aumento de las interfaces basadas en la voz ya es un hecho. Nos permiten poder buscar, enviar mensajes e incluso controlar nuestros dispositivos conectados.
A lo largo de este apartado veremos cómo estos dos paradigmas se utilizan en determinados estilos de interacción y comentaremos casos de estudio concretos que los utilizan de maneras diferentes y con fines concretos. Algunos para resolver necesidades muy determinadas y otros que van más allá y que, a pesar de usar el mismo estilo, introducen experiencias totalmente diferentes.