1.5. Metodologías y procesos para el diseño de interacción
1.5.2. El prototipado
En conjunción con el mapa de experiencia, una buena manera de visualizar y experimentar cómo podría ser la interacción con un sistema es creando un prototipo. Como habéis visto en otras asignaturas, un prototipo es un modelo de un producto que permite materializar los componentes básicos del sistema para poder evaluar su diseño.
En el contexto de esta asignatura, la idea del prototipado activo es esencial para demostrar y contestar a vuestra pregunta. La generación del artefacto nos tiene que servir para llevar a cabo una investigación alrededor del diseño (research through design). En este caso, dado que no buscamos un enfoque de producción de productos, sino investigar, la construcción del widget nos permite generar conocimiento. El objetivo del prototipado en nuestro caso no es el de iterar para conseguir la mejor experiencia de usuario posible, adaptándose a sus necesidades de manera funcional, sino la de generar artefactos para provocar algo en el usuario y en la investigación. El prototipado es de vital importancia como herramienta para tangibilizar y expresar ideas.
Para vuestros proyectos a lo largo de la asignatura, la idea no es que creéis un artefacto perfectamente desarrollado y dediquéis mucho tiempo a la parte técnica. La idea es que conceptualicéis bien y documentéis vuestra idea. Pensad que debéis generar algún tipo de debate o reflexión, así como contestar a una pregunta. Si la mejor manera de hacerlo es con un vídeo, hacedlo.
Si queréis leer más información sobre este tema, os recomendamos que vayáis a la ficha correspondiente del Design Toolkit y a la ficha sobre prototipado físico. Estas dos fichas dan una serie de definiciones y recomendaciones para elaborar prototipados.
Del mismo modo, en el apartado 6 reflexionaremos y presentaremos diferentes maneras de prototipar para vuestro proyecto de la asignatura, así como para el resto de las actividades.