6.6. Memoria
La memoria es el espacio que tenéis para explicar todo lo que sea necesario sobre el proyecto. Debe incluir todos los aspectos esenciales que habéis tratado, desde el planteamiento de la hipótesis y la justificación del artefacto, hasta la explicación de las etapas que habéis ido siguiendo.
Las partes más habituales de una memoria de proyecto suelen ser las siguientes:
- Portada: ha de incluir los datos principales del proyecto, título, fecha y nombre.
- Tabla de contenidos: donde quedarán escritas todas las partes del trabajo, indicando la página en la que se encuentran.
- Introducción: donde resumiréis vuestro trabajo con una explicación de la hipótesis y una justificación de los pasos elegidos. Podéis explicar la planificación que habéis seguido y, en resumen, introducir lo que vendrá a continuación.
- Referentes: esta sección debería incluir una selección comentada de proyectos que tienen que ver con vuestra propuesta para demostrar que habéis hecho investigación en el ámbito que habéis trabajado. Esto puede incluir referentes, proyectos similares o ejemplos de algo que consideramos erróneo y que queremos mejorar. El proyecto que propongáis debe tener un trabajo de investigación hecho previamente y que vaya más allá de un simple benchmarking.
- Cuerpo del trabajo: es la sección más extensa del trabajo, en la que se debe explicar todo de inicio a fin. Podéis incluir secciones para estructurarlo mejor.
- Conclusiones: tenéis que razonar los resultados obtenidos, recuperar la hipótesis y reflexionar sobre si el artefacto ha contestado a vuestra pregunta inicial. Podéis incluir un apartado de autocrítica y de futura mejora del proyecto.
- Bibliografía: esencial en cualquier trabajo, recogerá todas las referencias que habéis utilizado durante el trabajo.
- Anexos: podéis incluir todo lo que queráis, otros materiales utilizados, gráficas o visuales que son demasiado extensos para incluirlos en el cuerpo del trabajo.
Este proyecto de la asignatura, además de demostrar que habéis entendido los conceptos y que podéis formular una propuesta de trabajo enmarcada dentro del diseño especulativo, debe demostrar que sois capaces de realizar un prototipo, que al final es lo esencial para contestar a vuestra pregunta. En cuanto a la memoria, debe explicar bien qué idea hay detrás de vuestro artefacto y cuál ha sido el proceso para crearlo. Se trata de usar las herramientas que sean necesarias para transmitir vuestro widget de la mejor manera posible, algo que cambiará según cada propuesta.