6.4. Elaborar un vídeo de concepto
El vídeo de concepto debe mostrar de manera clara el funcionamiento de vuestro proyecto.
Os recomendamos que antes de empezar elaboréis un pequeño guion de lo que queréis. De este modo organizaréis el contenido que queréis mostrar y os podréis asegurar de que no os dejáis nada. Repasad el guion y modificadlo hasta llegar a una versión que sea lo más clara posible. No es necesario que lo mostréis todo.
Para facilitaros el trabajo, podéis elaborar un pequeño storyboard con el fin de organizar los planos que queréis grabar. De este modo no perderéis el tiempo con la cámara y os será más fácil visualizar cómo quedará el resultado. Además, será más fácil de montar al final. Si preferís dejar la cámara grabando sin cortar, hacer un storyboard no es necesario.
Cuando grabéis, aseguraos de que el vídeo está bien iluminado y, si tenéis que usar audio, que se oiga bien. Os recomendamos que si grabáis con el móvil y tenéis que narrar algo uséis el micrófono de los auriculares.
Una vez que tengáis todo vuestro material, podéis utilizar un programa de edición de vídeo para montarlo. Hay muchos, como Adobe Premiere o Final Cut, además de gratuitos, como iMovie para Mac, Windows Movie Maker u OpenShot.
Y recordad, grabad en horizontal y utilizad un trípode, si puede ser. El vídeo será más claro y ganará en profesionalidad.