5. Pantallas

5.2. Elementos de la interacción en pantalla

5.2.2. Ocultación y visibilidad

Cuando hablábamos del caso de las pantallas en el microondas y una de las ideas extraídas del Interface Manifiesto, estábamos introduciendo un proceso provocado por el mundo digital y que ha cambiado nuestra manera de interactuar con muchos sistemas. Los últimos años hemos vivido un periodo de ocultación en el que muchos elementos físicos se han vuelto parte de una interfaz gráfica. En el caso del microondas, las ruedas que marcaban los minutos o la potencia se volvían parte de una pantalla o GUI.

Durante vuestra experiencia como diseñadores, os habréis encontrado un montón de veces ante pantallas, y habréis tenido que diseñar para móviles, ordenadores o tabletas. Y, por lo tanto, debéis estar familiarizados con los principios, las pautas y los procesos para diseñar para pantallas.

Este apartado no intenta enseñaros cómo diseñar, sino haceros reflexionar sobre vuestro trabajo y el consumo que hacéis de pantallas, así como cambiar vuestro punto de vista como diseñadores de interfaces gráficas.

Es un muy buen ejercicio intentar pensar qué hay realmente detrás de las aplicaciones que usamos diariamente. Cuando hacemos scroll en Instagram o en Twitter, ¿somos conscientes realmente de los elementos que provocan que queramos seguir consumiendo? Las cronologías están ordenadas de forma que aparecen primero los contenidos que nos interesan. Cuando clicamos «me gusta», además, le estamos diciendo a la aplicación qué tipo de contenido nos gusta y, por lo tanto, alimentamos la rueda de la adicción.

Pensad en qué pasaría si se nos mostrara todo lo que sucede una vez que nosotros compramos algo en Amazon o cuando buscamos vuelos. Si se nos dejara de ocultar toda la información que se guarda de nosotros y se nos mostrara todo lo que sucede detrás de una simple compra, ¿creéis que volveríais a comprar o a usar la aplicación del mismo modo?

Asimismo, ¿qué pasaría si se ocultaran todos los elementos visuales que nos provocan adicción de aplicaciones como Facebook? Sería interesante ver qué queda realmente, de la interfaz, cuál es su importancia, y cómo cambiamos de comportamiento si la interfaz es subvertida.