1. Objetos

1.5. Metodologías y procesos para el diseño de interacción

1.5.1. El mapa de experiencia

Como se ha visto en otras asignaturas, actualmente existe un gran número de herramientas que nos ayudan a visualizar de manera gráfica la experiencia de un usuario con un sistema. Se distinguen por el nivel de detalle: algunas son más concretas y otras son más abiertas. A pesar de haber muchas, es importante hacer énfasis en aquellas que representan mejor lo que queremos analizar o diseñar, y en aquellas que tienen un uso más extendido.

El mapa de experiencia permite visualizar una experiencia entera, con las etapas y acciones que debe llevar a cabo el usuario para llegar a su objetivo final.

A diferencia del user journey que usamos para visualizar de manera más concreta y específica cómo se relaciona un determinado usuario con el sistema, el mapa de experiencia debe mostrar una visión mucho más global.

También muestra qué piensa o siente el usuario a lo largo del recorrido. Es una herramienta muy útil si lo que se quiere es comprender el comportamiento de un usuario genérico en el contexto de una experiencia.

Para leer más información sobre este tema, os recomendamos que vayáis a la ficha correspondiente del Design Toolkit:

http://design-toolkit.recursos.uoc.edu/es/experience-map/